— *No se trata de un paciente real

Recuperarse de una cirugía de artroplastia

Nuestras expectativas sobre cómo nos vamos a sentir tras una intervención quirúrgica articular desempeñan un gran papel en el resultado real. En este artículo, el Dr. Aleto nos cuenta lo que le dice a sus pacientes para ayudarles a prepararse de forma realista para lo que está por venir.

14 de diciembre de 2020 | 7 minutos

El número de artroplastias practicadas en todo el mundo cada año es elevado. Con el envejecimiento de la generación del baby boom, y con la creciente demanda de una mayor movilidad y una mejor calidad de vida, se espera que el número de procedimientos realizados anualmente crezca considerablemente en el futuro. Esto hará que la artroplastia sea una  de las  cirugías programadas más comunes de las próximas décadas.

Para la mayoría de pacientes, la cirugía de reemplazo de cadera o rodilla está indicada cuando se sufre un dolor diario que no responde a los tratamientos no quirúrgicos. Normalmente, esto se debe a la artritis en fase final, cuando existe fricción de hueso con hueso. Si bien este tipo de cirugías normalmente tienen éxito, existen riesgos, como con cualquier operación.

Pero si estos procedimientos suelen tener éxito, ¿por qué hay personas insatisfechas con el resultado? Aunque puede haber muchos motivos para ello, las expectativas que tengamos con respecto al resultado de la cirugía, sean realistas o no, son una causa común de insatisfacción. Por tanto, es importante conocer a fondo y de forma realista lo que se puede esperar tras una artroplastia de cadera o de rodilla, tanto en relación con la recuperación como con los resultados a largo plazo. 

Expectativas generales tras una artroplastia de cadera o de rodilla

En general, a la mayoría de los pacientes le resulta más sencilla y rápida la recuperación de una artroplastia de cadera que la de una artroplastia total de rodilla. Esto se debe principalmente a las diferencias que existen entre estas articulaciones. La articulación de la cadera es una articulación formada por una cabeza femoral y un acetábulo, y no queda tan rígida tras la cirugía como la articulación de la rodilla, más parecida a una bisagra. En consecuencia, el reemplazo de rodilla requiere mucha más terapia tras la cirugía para recuperar el rango de movimiento de la articulación. Por desgracia, esto requiere más tiempo y esfuerzo por parte del paciente.

anterior hip - recovering from joint replacement surgery
anterior knee - recovering from joint replacement surgery

Al contrario de lo que cabría suponer, los pacientes más jóvenes suelen tener una recuperación más lenta y dolorosa que los pacientes más mayores. Esto es normal, y probablemente se deba a que los pacientes más jóvenes suelen tener más masa muscular que los más mayores, quienes la pierden debido al envejecimiento natural.

  • Intente no compararse con otros pacientes. Cada paciente se recupera a un ritmo distinto y responde a la cirugía y al dolor de forma diferente. La clave para la recuperación es concentrarse en las mejoras diarias y semanales durante los dos o tres primeros meses tras la cirugía. La mayoría de los pacientes notan una mejoría continuada durante el primer año después de la cirugía, conforme su nueva articulación va sanando y los músculos que rodean la articulación vuelven a tonificarse.
  • Casi todos los pacientes sienten cansancio tras una artroplastia. Recuerde que esta es una intervención importante cuya curación requiere mucha energía. La fatiga es parte del proceso normal de recuperación.
  • La mayoría de los pacientes dicen sentir un dolor que empeora de noche y son incapaces de dormir bien durante más de dos o tres horas seguidas. Hasta que la situación mejore, es importante que tome su medicación para el dolor, y que siga todas las instrucciones de su médico con respecto al uso de hielo, el movimiento y la actividad. Estrategias de control del dolor postoperatorio en pacientes de traumatología.
  • Notar rigidez tras periodos prolongados estando sentado o inactivo es común. Esto puede ocurrir durante varios meses después de la cirugía, incluso una vez desaparecido el dolor. Esto se debe al proceso inflamatorio, que es parte normal de la curación. Esta misma inflamación hace también que la articulación se caliente y se hinche con la actividad durante el primer año de recuperación. Conforme la nueva articulación sigue consolidándose, notará que estos síntomas irán desapareciendo. Hable con su médico si sufre hinchazón, rigidez o calor excesivos, ya que podrían indicar una infección u otra complicación.
  • Algunos pacientes pueden soportar bien el peso con su nueva articulación tras la cirugía, aunque es probable que necesiten ayuda para caminar. Comenzará usando un andador, luego pasará a un bastón y finalmente caminará sin asistencia. Para algunos pacientes, esto puede suceder en cuestión de días, mientras que otros tardan semanas. Es fundamental evitar caerse después de la cirugía. Una caída supone un riesgo serio que podría dañar la articulación.
  • Su nivel de actividad tras una artroplastia está principalmente limitado por cómo responda su articulación. Si es demasiado activo, podría notar un aumento en el dolor y la hinchazón. Su médico podría restringirle de forma temporal (o incluso permanente) ciertas actividades en función de sus circunstancias particulares.
  • El dolor causado por el contacto de  hueso con hueso debería desaparecer tras la cirugía. Sin embargo, hay muchos factores que podrían provocar dolor y afectar a su capacidad funcional. Si su capacidad funcional está limitada por factores distintos del dolor, esto podría afectar a su recuperación global.

Qué debe saber acerca de la artroplastia de rodilla

  • El dolor y cierta hinchazón son normales tras la cirugía. Elevar las piernas, aplicar hielo y tomarse su medicación para el dolor siguiendo las indicaciones de su médico son factores cruciales en los primeros momentos del periodo postoperatorio.
  • El objetivo principal tras la cirugía es recuperar el rango de movimiento de la rodilla. Para la mayoría de los pacientes, este es el aspecto más difícil de la artroplastia de rodilla. Normalmente, esto requiere entre seis y ocho semanas de fisioterapia.
  • No recuperar la amplitud de movimiento tras la cirugía podría limitar la función de su nueva articulación. El paso del tiempo es importante y, por lo general, debería gozar de una amplitud de movimiento completa pasadas entre ocho y doce semanas desde de la cirugía. Si no progresa de la forma prevista, podría ser necesaria una intervención con anestesia para romper el tejido cicatricial que se forma tras la cirugía.
  • Algunos pacientes oyen un clic o un sonido al mover la rodilla después de la artroplastia. Recuerde que la rodilla se recubre durante la cirugía, con una nueva superficie con implantes de metal y de plástico. Normalmente, este sonido se va notando menos con el tiempo.
  • Es habitual sentir dolor en el interior de la rodilla y entumecimiento en el exterior. Este entumecimiento podría persistir durante varios meses, pero en general mejora con el tiempo y es el resultado de la incisión cutánea superficial.
  • La mayoría de los pacientes sienten molestias al arrodillarse. Pida a su cirujano que le explique cómo debe arrodillarse.
  • Las escaleras pueden resultar dolorosas y difíciles durante varios meses después de la cirugía. Esta actividad en concreto resulta muy exigente para la nueva rodilla y requiere bastante fuerza, la cual tardará algún tiempo en recuperar tras la cirugía. La situación debería mejorar con el tiempo y la práctica continua. 

Qué debe saber acerca de la artroplastia de cadera

  • El dolor y cierta hinchazón son normales tras la cirugía. Elevar las piernas, aplicar hielo y tomarse su medicación para el dolor siguiendo las indicaciones de su médico son factores cruciales en los primeros momentos del periodo postoperatorio.
  • El objetivo principal tras una artroplastia de cadera es ser capaz de caminar sin asistencia a medida que lo vaya tolerando. El rango de movimiento se suele recuperar con el uso normal, al contrario que con la rodilla, que requiere terapia específica.
  • Es probable que deba tomar ciertas precauciones con la cadera tras la cirugía, para que esta no se disloque. El riesgo de que esto suceda es reducido, pero es más probable en los dos o tres primeros meses, cuando la cadera se está curando. Su médico podría restringirle de forma temporal (o incluso permanente) ciertas actividades en función de sus circunstancias particulares.
  • No, no tiene una pierna demasiado larga. Es una sensación común tras la artroplastia de cadera, y por lo general se corrige con el tiempo conforme su pelvis se ajusta a la nueva cadera.
  • La cojera desaparecerá con el tiempo y la práctica. Cuanto más tiempo haya sufrido cojera antes de la cirugía, más tiempo costará acondicionar los músculos de la cadera para "desaprender" los hábitos anteriores.

Es importante recordar que la artroplastia es un tratamiento para la artritis. No es una solución mágica que haga retroceder el tiempo. Si tiene preguntas, o no está seguro sobre qué debería esperar del procedimiento, hable con su médico. Su médico podrá ofrecerle consejo en función de su estado concreto.

Por favor háganos saber cómo de útil fue este artículo para usted

Gracias por calificar este artículo.

Referencias

Escrito por el Dr. Thomas Aleto, que ha recibido remuneración por su trabajo como consultor de Zimmer Biomet por redactar este artículo.