— *No se trata de un paciente/medico real

Qué esperar tras una artroplastia

Si se está preparando para una artroplastia, seguramente se pregunte qué pasará después. Estas son algunas cosas que pueden suceder en los días y semanas siguientes a la intervención.

14 de diciembre de 2020 | 6 minutos

¿Se ha sometido a una artroplastia? ¿Tiene previsto someterse a una artroplastia en el futuro? 

Si es así, hay muchas personas en su misma situación. Según un artículo publicado en el Journal of Bone and Joint Surgery, cada año se realizan más de 1 millón de artroplastias de cadera y de rodilla.1 Se espera que esta cifra crezca durante los próximos años debido al envejecimiento de la generación llamada del baby boom. 

Por supuesto, las  personas mayores no son las únicas que se someten a una artroplastia. Personas de todas las edades se someten a este procedimiento común, normalmente debido a inflamación articular crónica, lesión, dolor y disfunciones provocadas por dolencias como la artrosis, la artritis reumatoide, etc.

Si otras opciones más conservadoras no han ayudado a aliviar su dolor articular, usted o su médico pueden decidir que le conviene someterse a una artroplastia. Si es así, querrá saber qué le sucederá tras el procedimiento, ya que eso le ayudará a prepararse para una mejor recuperación y a asegurarse de que todo vaya lo mejor posible. 

Cinco cosas que puede esperar tras una artroplastia

1. Volverá a moverse lo antes posible.

Los reemplazos de cadera y de rodilla (llamadas artroplastia total de cadera y artroplastia total de rodilla, respectivamente) son los tipos más comunes de artroplastia. La mayoría de los cirujanos prefieren que sus pacientes se pongan en pie y se muevan lo antes posible después de salir del quirófano. Comenzar a moverse pronto es fundamental para mejorar el éxito del postoperatorio y reducir el riesgo de complicaciones, como coágulos sanguíneos o una cicatrización patológica excesiva. 

Seguramente un fisioterapeuta le visite una o dos veces el día de la operación. Le ayudará a dar un paseo y a subir y bajar escaleras, si es adecuado. Si necesita un elemento de asistencia, como un bastón, muletas o un andador, su fisioterapeuta le enseñará a utilizarlo. 

Aunque ya no son tan comunes, algunos cirujanos prescriben un dispositivo llamado máquina de movimiento pasivo continuo (MPC) para las personas que se están recuperando de ciertos tipos de artroplastia. Si su cirujano desea que utilice una MPC, su fisioterapeuta le ajustará el dispositivo y le enseñará a usted y a sus familiares cómo usarlo. 

Su fisioterapeuta también puede enseñarle ejercicios de respiración o darle un dispositivo especial, como un espirómetro de incentivo. Este aparato garantiza que hace inspiraciones profundas y que su cuerpo recibe todo el oxígeno que necesita. Respirar correctamente ayuda a curarse y a gestionar el dolor y reduce el riesgo de complicaciones, como las infecciones respiratorias. 

Además, quizá tenga que adoptar precauciones especiales o restringir el peso que pueda cargar, y el cirujano le pedirá que se mueva de cierta manera (o que no lo haga) para proteger la articulación. Habitualmente, estas restricciones duran entre 6 y 8 semanas, aunque algunas pueden ser permanentes. Si debe respetar alguna restricción, su fisioterapeuta le enseñará cuáles son y cómo debe hacerlo.

2. Se le indicará que realice ejercicios concretos para cada etapa de su recuperación.

Además de caminar lo antes posible después de la operación, su cirujano o fisioterapeuta le recomendará determinados ejercicios como parte de su programa de ejercicios de rehabilitación. Dependiendo de su estado general de salud y del resultado de la cirugía, es posible que pueda practicar estos ejercicios por su cuenta en casa, en visitas ambulatorias a un fisioterapeuta, o como parte de un programa de rehabilitación de corta duración para pacientes ingresados. 

Estos ejercicios cambiarán con el tiempo. Por ejemplo, durante los primeros días tras la cirugía, los ejercicios se centrarán en reducir la hinchazón, controlar el dolor, sanar los tejidos y mejorar el rango de movimiento. Durante los siguientes uno o dos meses deberá practicar ejercicios para aumentar la fuerza, el equilibrio y la movilidad articular.

Tras unos tres meses (dependiendo de su salud y su situación particular), debería poder tolerar la mayoría de actividades de bajo impacto con un rango de movimiento completo.

3. Es posible que sienta algo de dolor, pero puede adoptar medidas para controlarlo.

Los avances en la tecnología médica moderna y en la medicina ortopédica han hecho que las artroplastias sean más eficaces que nunca. Sin embargo, es normal experimentar cierto dolor postoperatorio, especialmente al hacer ejercicio para recuperar la movilidad.

Para sobreponerse al dolor, recuerde tomar todas sus medicaciones según la prescripción médica, tome su medicación para el dolor antes de hacer ejercicio o vaya a sus citas con el terapeuta físico, y manténgase activo. También puede aplicar hielo en la articulación durante un máximo de 20 minutos cada vez, o según le haya recomendado su cirujano. 

Además, adoptar una dieta saludable que reduzca la inflamación puede ayudar a controlar la curación y el dolor. Su cirujano puede sugerirle que evite el azúcar y los alimentos muy refinados, y que coma muchas grasas saludables, fruta y verdura y proteínas de calidad. 

4. Su cirujano le dará instrucciones detalladas sobre lo que debe tener en cuenta.

Es importante permanecer activo durante la fase de recuperación, pero también es importante no forzarse hasta el punto de sufrir una caída o exponerse a algún peligro (como tratar de retomar de golpe el ejercicio de alta intensidad demasiado pronto). 

También es importante que hable con su cirujano en seguida si nota algún signo o síntoma de complicaciones, como una infección. Su cirujano le indicará a qué tipo de cosas debe prestar atención, incluyendo hinchazones, enrojecimiento, drenaje en la incisión o fiebre.

5. Pasado un tiempo, la mayoría de los pacientes se siente mejor.

Es vital que entienda que su cuerpo es único y distinto al de todas las demás personas. El procedimiento quirúrgico, la medicación y sus efectos secundarios, el tiempo de consolidación y los resultados serán exclusivamente suyos. Su experiencia será distinta de la de su vecino. Es importante recordarlo, antes, durante y después de la cirugía y la recuperación.

Dado que todos somos diferentes, la recuperación puede tardar más de lo que esperaba. O quizá tarde menos. Es importante mantener una actitud positiva y unas expectativas realistas. Hable de sus inquietudes y sus victorias con su médico, y asegúrese de seguir sus instrucciones tras la cirugía. Esto es un factor clave en la recuperación.

Todas las cirugías tienen riesgos, por pequeña que sea la operación. Aunque es poco frecuente, puede haber complicaciones durante la cirugía y después de ella. Algunas complicaciones incluyen entre otras, infecciones, coágulos de sangre, rotura del implante, desalineación y desgaste prematuro, todo lo cual podría requerir otra intervención. Para ayudar a evitar estas complicaciones, los cirujanos pueden prescribir antibióticos y anticoagulantes antes y después de la cirugía. Hable sobre estos y otros riesgos con su cirujano.

Dicho esto, la mayoría de las personas que se someten a una artroplastia terminan por sufrir mucho menos dolor y gozan de mucha más movilidad que antes de la cirugía.

Sea cual sea la etapa de la vida en la que se encuentra, es normal sentir cierta aprensión ante la idea de una artroplastia. Esperamos que esta información le ayude a sentirse mejor preparado para la cirugía y a optimizar sus resultados, de forma que pueda alcanzar su objetivo de disfrutar de un estilo de vida más saludable, activo, agradable y productivo.

Por favor háganos saber cómo de útil fue este artículo para usted

Gracias por calificar este artículo.

Referencias
  1. Kremers, Hilal M., et al. Prevalence of Total Hip and Knee Replacement in the United States. Journal of Bone and Joint Surgery AM. 97:1386-97; 2015. http://dx.doi.org/10.2106/JBJS.N.01141
  2. Total Knee Replacement. American Association of Hip and Knee Surgeons. https://hipknee.aahks.org/total-knee-replacement/