Preguntas y respuestas frecuentes sobre el postoperatorio

El Dr. Brian Lewis, traumatólogo, nos comenta algunas de las preguntas más habituales de sus pacientes y las respuestas que da. Siga siempre las instrucciones de su cirujano después de cualquier tipo de cirugía.

14 de diciembre de 2020 | 7 minutos

¿Cuándo podré conducir?

Cuando conduzca, lo más importante es que se sienta cómodo al volante y al utilizar los pedales. También debe asegurarse de que ninguno de sus medicamentos afecta a su capacidad para pensar con claridad o a sus reflejos. Esto significa que no debe estar tomando analgésicos opiáceos.

Para cerciorarse de que se siente cómodo al volante, pruebe primero a ir acompañado de alguien, y a conducir en espacios abiertos sin tráfico, antes de volver a conducir del modo habitual. Al igual que con cualquier otro aspecto de su recuperación, es importante empezar de forma gradual. En este sentido, realice trayectos cortos y aumente gradualmente las distancias a medida que se vaya sintiendo más cómodo.

Si conduce con cambio automático y la intervención se realizó en el lado izquierdo, puede comprobar si se siente cómodo conduciendo, una vez que haya dejado de tomar analgésicos opiáceos y pueda sentarse en el asiento del conductor sin dificultad. Si la intervención se realizó en el lado derecho, deberá esperar entre 2 y 6 semanas en función del tipo de cirugía. Pida a su cirujano recomendaciones específicas con respecto a la conducción dependiendo de la intervención.

¿Cuándo podré ducharme?

Después de la intervención, es importante no sumergir ni mojar la incisión con agua. En función del tipo de intervención y del vendaje, debería poder ducharse pocos días después de la cirugía. Es posible que le hayan aplicado un vendaje resistente al agua que proteja la incisión. En otros casos, puede retirar el vendaje para ducharse, procurando no orientar el chorro de agua directamente hacia la incisión. A continuación, seque la zona con pequeños toques y vuelva a aplicar un apósito o vendaje si es necesario. Comente esta cuestión con su cirujano, que le orientará en función de sus necesidades particulares.

Tendrá que esperar hasta que la incisión haya cicatrizado completamente antes de poder darse un baño o ir a la piscina o usar un jacuzzi. En función del tipo de intervención a la que se haya sometido y de cómo se recupere su organismo, esto puede suponer entre 3 y 6 semanas.

¿Durante cuánto tiempo tendré que usar muletas, bastón o andador?

Cualquier dispositivo que le ayude a caminar debe usarse como herramienta. El motivo principal para usar este tipo de dispositivos es facilitar la recuperación y ayudarle a moverse de la forma más normal posible sin cojear. El periodo de tiempo durante el que deberá usar un dispositivo de ayuda varía en función de la intervención, la velocidad con la que se recupere e incluso el cirujano... pero seguramente tenga que usarlo durante un periodo de entre 1 y 6 semanas, aproximadamente. 

¿Puedo apoyar la pierna por completo? ¿Tendré que adoptar alguna precaución o restricción?

Esto dependerá del tipo de intervención al que se haya sometido. Muchas artroplastias permiten apoyar toda la pierna desde el primer momento, pero puede haber situaciones en las que este no sea el caso. Muchas cirugías de reparación pueden necesitar un periodo de limitación de la carga soportada, con el fin de acelerar la cicatrización de los tejidos reparados. En función del tipo de cirugía, el cirujano puede recomendarle algunas precauciones o limitaciones con respecto a su movilidad, que debe seguir. Por lo general se recurre a ellas inicialmente para proteger la cicatrización y evitar posibles complicaciones.

¿Tendré que hacer fisioterapia?

La mayoría de los traumatólogos le recomendarán un poco de fisioterapia. La fisioterapia es de gran ayuda para alcanzar muchos objetivos después de la intervención. Dichos objetivos pueden consistir en aumentar su movilidad, ganar fuerza, mejorar el equilibrio y la coordinación y ayudarle a caminar normalmente. Puede realizarla en casa, en una clínica de fisioterapia ambulatoria, o en ambos sitios. El tiempo que deba dedicar a la fisioterapia vendrá determinado por el tipo de intervención, la evolución de la recuperación y cuáles son sus objetivos con respecto al resultado deseado, una vez se haya recuperado. Seguramente deba asistir a sesiones de fisioterapia durante un periodo de entre 3 semanas y 3 meses. Su cirujano podrá darle más información sobre la fisioterapia antes de la intervención y a medida que se vaya recuperando.

¿Durante cuánto tiempo tendré que tomar analgésicos opiáceos y cuánto dolor sentiré?

Para reducir la cantidad de analgésicos opiáceos recetados, la comunidad médica ha hecho grandes avances en lo que se ha dado en denominar analgesia multimodal. Esto significa que posiblemente se le administren diversos tipos de medicamentos que tratan distintas clases de dolor de formas diferentes. Puede tratarse de medicamentos como paracetamol, antinflamatorios no esteroideos (AINE), medicamentos para tratar la neuralgia y, posiblemente, medicamentos para tratar los espasmos musculares, junto con un analgésico opiáceo. También puede ser que el cirujano utilice inyecciones de acción prolongada o sondas permanentes para aliviar el dolor o administrar agentes anestésicos. Puede que se le proporcione una férula, un dispositivo de compresión o una máquina de hielo para ayudarle en su recuperación.

Hable con su cirujano sobre el uso responsable y la prescripción de analgésicos opiáceos antes del tratamiento. La mayoría de los pacientes no necesitarán opiáceos durante más de una o dos semanas. Muchos pacientes los necesitan únicamente durante un par de días, y algunos no los necesitan en absoluto. Si se le ha recetado un opiáceo antes de la intervención, intentar dejar de usarlo o reducir la dosis antes de que esta tenga lugar puede ayudarle a controlar el dolor postoperatorio.

¿Cuándo podré mantener relaciones sexuales después de la cirugía?

Somos conscientes de que las relaciones sexuales forman parte de una vida adulta sana. En el caso de los pacientes que eran capaces de mantener relaciones sexuales antes de la intervención, es importante asegurarse de no realizar movimientos que pudieran provocar algún problema durante la cicatrización. Esto probablemente signifique que tendrá que esperar al menos entre 4 y 6 semanas. También es importante entender que, al igual que el resto de la recuperación, no debería hacer nada que le cause dolor, ni adoptar ninguna postura desaconsejada por su cirujano.

Algunos pacientes no pueden mantener ninguna actividad sexual debido a su enfermedad. La intervención podría mejorar su capacidad para mantener relaciones sexuales con menos dolor o sin dolor, pero algunas personas no lo consiguen, ni siquiera una vez han sido intervenidos. Pregunte a su médico si puede ofrecerle alguna recomendación para ayudarle a superar esta situación.

¿Cuándo me habré recuperado por completo?

La recuperación completa de la mayoría de intervenciones de traumatología se produce al cabo de entre 6 y 12 meses. Sin embargo, la mayoría de las personas se sienten mejor que antes de la cirugía durante los primeros días o semanas. La recuperación continuará durante este periodo de tiempo y se sentirá cada vez mejor y más activo a medida que se recupera. Salvo en caso de complicaciones, muchas personas sienten que pueden reanudar su actividad de forma «normal» al cabo de 3 meses, con muy pocas limitaciones. Algunas personas, no obstante, deberán esperar a recuperarse por completo para volver a sentirse bien.

Por favor háganos saber cómo de útil fue este artículo para usted

Gracias por calificar este artículo.

Referencias

Escrito por el Dr. Brian Lewis, que recibió una remuneración como asesor de Zimmer Biomet por escribir este artículo