Distanciamiento social y dolor articular: cuestiones que debe tener en cuenta

Si padece dolor causado por la artrosis, encontrarse confinado o en cuarentena debido al virus de la COVID-19 puede hacerle pensar que no va a poder mantenerse activo. Aquí tiene algunas propuestas que puede tener en cuenta en estos momentos. 

14 de diciembre de 2020 | 3 minutos

El dolor crónico afecta a innumerables personas de todo el mundo, muchas de las cuales padecen dolor articular causado por enfermedades como la artrosis. Si usted es una de estas personas, la idea de quedarse en casa y mantener el «distanciamiento social» puede parecer especialmente complicada.

Después de todo, si no puede ir al gimnasio, acudir a fisioterapia o ni siquiera dar un paseo por el barrio, ¿cómo va a poder controlar su enfermedad crónica? Afortunadamente, hay cosas que puede hacer para controlar el dolor artrítico y mantenerse activo en casa... además de un par de razones por las que es importante que lo haga. Pregunte siempre a su médico antes de comenzar cualquier actividad para asegurarse de que es adecuada para su enfermedad en concreto.

Por qué mantenerse activo es importante para las personas con dolor articular (especialmente durante el distanciamiento social)

Muchos expertos en salud recomiendan a los adultos que se muevan todos los días, ya sea realizando una sesión de ejercicio o simplemente desarrollando una actividad adicional, como caminar, hacer estiramientos o llevar a cabo tareas domésticas. Estas recomendaciones son especialmente importantes para las personas con dolor artrítico. La razón es la siguiente:

Algunos estudios concluyen que el ejercicio regular, como las actividades aeróbicas de bajo impacto y los estiramientos, pueden atenuar el dolor y mejorar la función en las personas que padecen artritis y otras dolencias articulares.2 El ejercicio también es una excelente forma de combatir el estrés y ayuda a dormir, lo cual es importante para mejorar el estado de ánimo y la salud inmunológica.3 Y como sabemos que el dolor suele agudizarse en momentos de estrés, la actividad regular es una buena manera de controlar el dolor crónico, así como su salud mental y su estado de ánimo.4

Así pues, ¿cuánto debería moverse aunque esté confinado en casa o en cuarentena?

Un objetivo general consiste en un total de 30 minutos de actividad moderadamente intensa todos los días de la semana, o la mayoría de ellos.5 Con esta intensidad, su ritmo cardíaco se elevará y es posible que sude un poco, pero aun así debería ser capaz de mantener una breve conversación.

Parece bastante razonable, ¿verdad? Lo bueno es que un poco de actividad es mejor que ninguna.6 Por tanto, incluso si no es capaz de hacer media hora de ejercicio, puede hacer menos, aunque sea tan solo 5 o 10 minutos, y seguir disfrutando de los beneficios.

Formas de controlar el dolor articular durante el distanciamiento social

  • Si actualmente no puede ir al gimnasio ni salir fuera, he aquí algunas propuestas para mantenerse activo y controlar el dolor.
  • Póngase al día con las tareas domésticas. Pasar el aspirador, sacudir el polvo y otras tareas propias de la limpieza de primavera son excelentes ejemplos de actividad física en el hogar. Asegúrese de emplear una buena mecánica corporal al realizar estas tareas para proteger las articulaciones (por ejemplo, evite flexiones o giros excesivos cuando levante algún objeto).
  • Póngase de pie, estírese y camine un poco durante los intermedios publicitarios.
  • Haga mini sesiones de ejercicio durante los momentos de inactividad (por ejemplo, mientras espera a que se caliente el horno).
  • Pregunte a su médico o farmacéutico si es posible que le envíen sus medicamentos a su domicilio.
  • Pida a su fisioterapeuta o a un médico que le recomiende un programa de ejercicio en casa. Dicho programa puede incluir ejercicios generales o específicos para controlar el dolor en determinadas articulaciones, como el hombro, la espalda, la cadera o las rodillas. También puede buscar sesiones de ejercicio para hacer en casa en sitios como YouTube. Muchos de estos entrenamientos no precisan ningún equipo adicional.

Si cree que no es capaz de hacer 30 minutos de ejercicio al día por causas físicas o incluso emocionales, no pasa nada. Preocuparse en exceso por lo que «debería» estar haciendo puede terminar agravando el dolor y aumentar el estrés y la ansiedad. Pese a lo que está sucediendo en el mundo ahora mismo, le animamos a esforzarse para que usted, sus seres queridos y su comunidad se mantengan sanos.

Por favor háganos saber cómo de útil fue este artículo para usted

Gracias por calificar este artículo.

Referencias
  1. Benefits of Exercise for Osteoarthrits (2020). Arthritis Foundation. www.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/physical-activity/getting-started/benefits-of-exercise-for-osteoarthritis
  2. Understanding the Facts Physical Activity Reduces Stress (2020). Anxiety and Depression Association of America. https://adaa.org/understanding-anxiety/related-illnesses/other-related-conditions/stress/physical-activity-reduces-st
  3. Ahmad, A. and Zakaria, R. (2015, Dec 22) Neuroscience Pain in Times of Stress. Malays J Med Sci. Special Issue: 52–61. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4795524/
  4. President’s Council on Sports, Fitness & Nutrition (2019, Feb. 1). Physical Activity Guidelines for Americans. U.S. Department of Health & Human Services. www.hhs.gov/fitness/be-active/physical-activity-guidelines-for-americans/index.html
  5. How 10 Minutes Can Be a Workout (2020). SmokeFree.gov. https://smokefree.gov/stay-smokefree-good/get-active/how-10-minutes-can-be-workout