¿Cuáles son los riesgos de una artroplastia de rodilla?
Someterse a cualquier procedimiento quirúrgico conlleva riesgos y complicaciones. Si se está planteando una artroplastia de rodilla, debe saber algunas cosas.
Someterse a cualquier procedimiento quirúrgico conlleva riesgos y complicaciones. Si se está planteando una artroplastia de rodilla, debe saber algunas cosas.
Millones de personas que sufrían dolor de rodilla y artritis han encontrado alivio y recuperado su movilidad gracias a una artroplastia total de rodilla. En el mundo se realizan cientos de miles de procedimientos de artroplastia de rodilla cada año. Sin embargo, como en cualquier intervención de cirugía mayor, la artroplastia de rodilla conlleva complicaciones y riesgos, tanto durante la intervención como después. Su equipo médico adopta muchas precauciones para evitar y gestionar los siguientes riesgos.
Su anestesista es un especialista que le administrará medicamentos que le ayudarán a relajarse y gestionar el dolor durante la intervención quirúrgica y después de esta. Su anestesista se reunirá con usted antes de ingresar en el hospital o antes de la intervención quirúrgica para determinar qué tipo de anestesia es más adecuada en su caso. Siga estrictamente las directrices de su médico con respecto a la ingesta de comida y bebida antes de la intervención quirúrgica. Los efectos secundarios más habituales son náuseas, vómitos y dolor de cabeza (todos ellos se suelen aliviar con medicamentos). Pregunte a su médico o anestesista acerca de los riesgos asociados a la anestesia.
Los puntos de incisión quirúrgica o el hueso y el tejido que rodean los implantes de rodilla se pueden infectar, lo cual puede retrasar la recuperación e incluso requerir otra intervención para extraer o sustituir los implantes. Hable con su cirujano acerca de los posibles riesgos y complicaciones de una infección. Después de la artroplastia de rodilla, puede que su médico le prescriba antibióticos preventivos antes de someterse a intervenciones odontológicas o quirúrgicas que puedan causar la entrada de bacterias en el torrente sanguíneo. Antes de someterse a otras intervenciones, hable con su cirujano y su dentista para saber si sigue necesitando antibióticos preventivos.
El riesgo de que se formen coágulos de sangre en las venas de las piernas está relacionado con las alteraciones del flujo sanguíneo que se producen durante la cirugía de rodilla. Los fármacos anticoagulantes que le prescribe su médico suelen utilizarse para mejorar el flujo sanguíneo y reducir el riesgo de formación de coágulos. Durante la exploración inicial, su médico evaluará factores como su peso e historial cardiovascular para seleccionar el anticoagulante que mejor le convenga. En el hospital puede usar medias elásticas o medias de compresión para reducir aún más este riesgo. Tras la intervención quirúrgica, se le animará a moverse y practicar ejercicio para evitar la formación de coágulos de sangre.
Para ayudar a minimizar los daños que pueden sufrir los vasos sanguíneos, huesos o nervios situados en o cerca de la incisión, los cirujanos utilizan herramientas de precisión, guías y técnicas quirúrgicas altamente sofisticadas. Los daños en los nervios, aunque son poco frecuentes, pueden causar irritación y dolor después de la intervención quirúrgica.
No se puede garantizar que la artroplastia de rodilla vaya a liberarle totalmente del dolor.
Los implantes de rodilla se pueden aflojar, las piezas se pueden desgastar y, en raras ocasiones, se rompe un dispositivo. Dichos acontecimientos suelen ir acompañados de dolor y/o pérdida de funcionalidad, y es posible que requieran una intervención quirúrgica adicional.
La neumonía es un riesgo en la cirugía mayor, especialmente en pacientes mayores. La neumonía postoperatoria está relacionada con la inmovilidad y con la tendencia de los pacientes a no usar toda su capacidad pulmonar después de la cirugía. Por lo tanto, la rehabilitación respiratoria es un componente clave de su recuperación. Un terapeuta respiratorio trabajará con usted mientras esté ingresado para enseñarle cómo toser, realizar ejercicios de respiración y usar dispositivos, como el espirómetro de incentivo, para ayudarle a mantener los pulmones despejados.
Se le entregará un documento de consentimiento para que lo firme antes de la cirugía. Este documento explica en detalle los riesgos conocidos, tanto graves como leves. Lea el documento con atención y explique cualquier duda o preocupación que pueda tener a su médico antes de firmar.
La artroplastia de rodilla es una decisión propia basada en las recomendaciones de su cirujano, la opinión de sus familiares y amigos y una ponderación cuidadosa de los hechos, los beneficios y los riesgos implicados.
Esta información sobre los riesgos y las consideraciones quirúrgicas se facilita a efectos de información general, ya que cada dispositivo puede conllevar riesgos o complicaciones propios y exclusivos. Su médico debe consultar el etiquetado del dispositivo para conocer sus contraindicaciones específicas.
Dados los riesgos, su médico podría decidir que la artroplastia de rodilla no es recomendable si: