Cirugía durante la COVID-19: ¿qué hacen los hospitales para garantizar mi seguridad?

Si se está preparando para reprogramar su cirugía programada, quizá se pregunte qué precauciones están tomando los hospitales y centros quirúrgicos a causa del virus de la COVID-19. Aquí tiene cinco cosas que muchos centros médicos están haciendo para ayudar. 

14 de diciembre de 2020 | 3 minutos

Ver nuestro mundo detenido a causa de una pandemia mundial basta para hacer que cualquier persona se sienta intranquila. Pero esperar durante meses a someterse a una artroplastia solo, y que ésta sea pospuesta debido a la COVID-19, puede hacer que incluso la persona más paciente se canse.

Si sufre de dolor en la cadera, la rodilla, el hombro u otra articulación, entonces ya sabe lo frustrante que es vivir con la incomodidad a diario y perder movilidad. Una artroplastia puede cambiarle la vida, especialmente si ya ha agotado opciones menos drásticas, como la fisioterapia y la medicación. Si esto se parece a lo que le sucede a usted, entonces su cirugía programada no es «opcional». Es necesaria desde el punto de vista médico para ayudarle a aliviar y controlar su enfermedad. Por esta razón, es completamente normal esperar con impaciencia que se reprograme la cirugía.

Por otra parte, también es normal sentir preocupación por el hecho de someterse a una intervención en estos momentos tan excepcionales. ¿Ir al hospital en este momento le expondrá a usted o a un ser querido a un mayor riesgo? ¿Cómo va a garantizar su seguridad su equipo quirúrgico durante una pandemia? Hemos investigado un poco para averiguar qué están haciendo distintos centros de todo el país para proteger a los pacientes durante las intervenciones médicas que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Cinco formas en que los centros médicos protegen a los pacientes quirúrgicos durante la COVID-19

Cuando la pandemia nos golpeó, se cancelaron numerosas cirugías programadas en toda Europa. Esta medida de precaución se tomó para preservar los suministros médicos y la disponibilidad de camas y equipos de protección individual (EPI) para los profesionales que trataban a pacientes con COVID-19 en primera línea. Esta suspensión temporal también tuvo por objeto fomentar el distanciamiento social, frenar la propagación de la COVID-19, evitar riesgos innecesarios para los pacientes y el personal e impedir que los hospitales se vieran desbordados.

Muchas de estas precauciones parecen haber funcionado, y se están reprogramando las cirugías programadas en muchos países. Si esto sucede en su país, la única manera de saber con seguridad lo que su centro hará para protegerle durante su inminente artroplastia es hablar con su equipo médico. Le informarán con todo detalle sobre las medidas de protección y le explicarán qué es lo que puede esperar. Las medidas que se adopten también dependerán, probablemente, de si la cirugía se realiza o no en un hospital público o en un centro privado.

Tenga en cuenta que algunas medidas de protección pueden sorprenderle. Por ejemplo, muchos centros médicos han adoptado normas estrictas para las visitas que solo permiten un único visitante o incluso no admiten a ningún visitante. Puede entenderse que esto le inquiete. No obstante, puede ayudarle pensar que esta restricción temporal tiene como objetivo proteger a sus seres queridos al tiempo que permite que le reemplacen  la articulación.

Además de modificar las normas relativas a las visitas, he aquí al menos otras cinco medidas que los hospitales están aplicando para facilitar las cirugías programadas:2,5

  1. Hacer la prueba de la COVID-19 a los candidatos a cirugía en los días previos a la intervención, así como realizar pruebas o exámenes rutinarios a los empleados
  2. Reforzar las ya de por sí estrictas medidas de limpieza y protección en los quirófanos y salas de recuperación (por ejemplo, exigiendo que todos los miembros del equipo quirúrgico usen mascarillas, incluso si el paciente ha dado negativo en la prueba de la COVID-19)
  3. Reducir el número de personas permitidas en los quirófanos
  4. Implementar sistemas de puntuación para asignar niveles de prioridad y programar los procedimientos en los momentos apropiados 3
  5. Utilizar servicios de telemedicina y atención a distancia para las visitas preoperatorias y las visitas de seguimiento postoperatorias4

Sentir inquietud y nerviosismo al enfrentarse a una artroplastia articular es normal, incluso si no hubiera una pandemia. Si usted o un ser querido están a la espera de una artroplastia total de rodilla, cadera o algún otro tipo de cirugía articular, pregunte en su centro quirúrgico qué medidas están tomando para minimizar la propagación de la COVID-19. 

Por favor háganos saber cómo de útil fue este artículo para usted

Gracias por calificar este artículo.

Referencias
  1. Kung, T. (2020, May 2). How doctors are keeping patients safe as elective surgery resumes. ABC News. https://abcnews.go.com/Health/doctors-keeping-patients-safe-elective-surgery-resumes/story?id=70316383

  2. Shapiro, N. (2020, May 4). When ‘Elective’ Surgery Is Necessary: Operating During The COVID-19 Coronavirus Pandemic. Forbes. https://www.forbes.com/sites/ninashapiro/2020/05/04/when-elective-surgery-is-necessary-operating-during-coronavirus-covid-19/#23ba58035468

  3. Ten Ways Healthcare Systems Can Operate Effectively during the COVID-19 Pandemic (2020, May). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/ways-operate-effectively.html

  4. COVID-19: Guidance for Triage of Non-Emergent Surgical Procedures (2020, Mar 17). American College of Surgeons. https://www.facs.org/covid-19/clinical-guidance/triage