Buscar una segunda opinión

La idea de pedir una segunda opinión puede generar ansiedad. No obstante, usted es la persona a la que más le interesa cuidarse. Aquí encontrará algunas sugerencias que le ayudarán a prepararse para esa conversación.

14 de diciembre de 2020 | 3 minutos

Cuando se trata de tomar una decisión médica importante, lo lógico es querer averiguar todo lo posible sobre su dolencia y las opciones de tratamiento. Una segunda opinión puede ofrecerle información adicional y ayudarle a tomar la mejor decisión para su salud.

Aquí hay algunas situaciones en las que podría desear obtener una segunda opinión:1,2

  • Padece una enfermedad grave o que pone en peligro su vida, o su dolencia afecta significativamente a su calidad de vida
  • Su diagnóstico es incierto
  • Sus síntomas persisten después del tratamiento
  • El tratamiento recomendado es experimental
  • No hay un consenso establecido ni un tratamiento aprobado
  • Está pensando en participar en un ensayo clínico
  • Está pensando en someterse a un método experimental o un procedimiento que implica instrumentos o dispositivos experimentales
  • Existen múltiples opciones de tratamiento

No debe preocuparse por ofender a su médico si le propone buscar una segunda opinión. No es fácil para ningún médico conocer o utilizar todas las opciones de tratamiento disponibles. Usted debe tomar la mejor decisión para su salud.

Si decide buscar una segunda opinión, es correcto pedir a su médico que le derive, pero tenga en cuenta también la posibilidad de consultar a un médico de otro centro. Algunos hospitales también ofrecen un servicio de segunda opinión. También hay empresas privadas que proporcionan segundas opiniones después de revisar el historial de un paciente. Investigue por su cuenta para asegurarse de que estas instituciones son de confianza.

Algunas sugerencias para conseguir una segunda opinión:1

  • Sea respetuoso cuando plantee esta cuestión a su médico.
  • Consulte a otra persona de una institución diferente.
  • Manténgase firme, la decisión final es suya.

Cómo preparar la cita para pedir una segunda opinión:3

  • Escriba sus preguntas de antemano, como, por ejemplo:
    • ¿Cuál es mi diagnóstico?
    • ¿Cuáles son los próximos pasos?
    • ¿Soy apto para participar en un ensayo clínico?
    • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento? ¿Cuáles son los efectos secundarios?
  • Lleve a un amigo o familiar con usted.
  • Pregunte a su médico si puede grabar la conversación.

Incluso si ambos médicos coinciden, esa segunda opinión sigue siendo beneficiosa. A fin de cuentas, tendrá la tranquilidad de saber que hizo todo lo posible para obtener un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento eficaz. Se trata de su salud y de su vida, por lo que no debe dudar en hacer lo que es mejor para usted.

Por favor háganos saber cómo de útil fue este artículo para usted

Gracias por calificar este artículo.

Referencias
  1. Alice Kahn, “How to Ask for a Second Opinion.” Web MD. May 15, 2000. https://www.webmd.com/health-insurance/features/how-to-ask-for-second-opinion#1
  2. Cleveland Clinic Staff. “Why You Should Consider a Second Medical Opinion.” Cleveland Clinic. November 18, 2014. https://health.clevelandclinic.org/why-you-should-consider-a-second-medical-opinion/
  3. Patient Empowerment Network Staff. “How to Prepare for a Second Opinion Doctor Appointment.” Patient Empowerment Network. October 29, 2015. https://powerfulpatients.org/2015/10/29/how-to-prepare-for-a-second-opinion-doctor-appointment/