Conozca sus opciones quirúrgicas: artroplastia total de cadera

En ocasiones, el desconocimiento puede suscitar temor. En este artículo, el Dr. Brian Lewis, traumatólogo, analiza algunas opciones habituales para las personas que están sopesando una artroplastia de cadera.

14 de diciembre de 2020 | 5 minutos

La artroplastia total de cadera es una cirugía con un alto índice de éxitos que, en general, obtiene puntuaciones de satisfacción elevadas por parte de los pacientes. Sin embargo, esto no significa que todas las artroplastias de cadera sean iguales. Hay muchas opciones con respecto a las artroplastias de cadera.

Vamos a empezar abordando los aspectos que todas las artroplastias de cadera tienen en común. Cuando alguien se somete a una artroplastia total de cadera, las partes  dañadas de la cabeza femoral y el acetábulo se sustituyen por implantes fabricados con metal, cerámica, plástico o alguna combinación de estos materiales. Aparte de estas, hay muchas otras opciones diferentes.

Algo que siempre explico a mis pacientes es que, a largo plazo, el aspecto más importante es encontrar un cirujano con el que se sientan cómodos, y aprender todo lo posible para prepararse y establecer expectativas realistas con respecto a su afección específica. En muchos pacientes, la artroplastia puede reducir el dolor y permite recuperar el movimiento. Pero la recuperación requiere tiempo y esfuerzo. Es importante entender los riesgos de la artroplastia de cadera, para conocer la importancia de seguir las instrucciones postoperatorias y ser capaz de reconocer signos de posibles complicaciones.

Tradicionalmente, las artroplastias de cadera se han realizado en un entorno hospitalario. Los pacientes acostumbraban a pasar muchos días en el hospital recuperándose de la cirugía, incluso semanas. Sin embargo, actualmente, la mayoría de los pacientes sanos solo pasarán un par de días en el hospital.

En el ámbito de la traumatología, se presta especial atención a los protocolos de recuperación. Esto significa que intentamos que los pacientes vuelvan a la comodidad de su hogar más rápidamente. Estos protocolos tienden a implicar un esfuerzo coordinado entre el cirujano, el anestesista y otros miembros del equipo de atención, incluidos fisioterapeutas y personal de enfermería. Cada protocolo es diferente, pero, a nivel mundial, procuran minimizar el uso de opiáceos y maximizar otras opciones de analgesia, animar a comenzar a moverse poco tiempo después de la cirugía y centrarse en el objetivo de volver a casa.

A lo largo de los años, muchos aspectos de la realización de las artroplastias de cadera han cambiado. A medida que ha mejorado nuestra comprensión sobre lo que necesitamos para colocar los implantes y cómo funcionan, hemos sido capaces de desarrollar métodos menos invasivos.

Hay muchos abordajes de la artroplastia de cadera. El abordaje se refiere a dónde realizará la incisión o incisiones el cirujano y cómo colocará los implantes. Esto incluye su colocación en la parte posterior (nalgas), lateral (costado), anterolateral (parte delantera del costado), anterior directa (parte delantera) e incluso superior (parte superior) de la cadera.

No debe sentirse agobiado por esta terminología médica. Solo tiene que saber que hay diversas opciones disponibles y que su cirujano escogerá el abordaje en función de su caso particular, de su experiencia previa y de su formación. Muchos de los abordajes se han vuelto menos invasivos con el tiempo, ya que somos capaces de realizar incisiones más pequeñas, causar menos daño en los tejidos y músculos, y reparar estructuras importantes para conseguir una posición anatómicamente correcta.

Como ya se ha mencionado, uno de los aspectos más importantes de la artroplastia de cadera es que los implantes se coloquen correctamente. El cirujano puede valorar este aspecto de muchas formas. Puede hacer una radiografía en el quirófano con implantes de prueba, con el fin de revelar cambios que podrían realizarse para mejorar la ubicación de los implantes definitivos. También se puede usar una máquina denominada fluoroscopio para obtener información en tiempo real sobre la colocación de los implantes. También hay programas informáticos destinados a usar la información de la radiografía o el fluoroscopio para ayudar a determinar si los implantes de cadera están en el lugar correcto.

También existen otras diferencias, como el tipo de implante que se coloca, los materiales que lo componen y muchos otros factores, pero pueden ser muy técnicas. Lo importante es entender que no hay maneras mejores o peores de realizar una artroplastia de cadera. Si se hubiera demostrado que alguna de estas técnicas en particular es mejor que las demás, todos los cirujanos la habrían adoptado. Como suelo decir a mis pacientes, es importante entender lo que ocurre durante la cirugía y hacer todas las averiguaciones que sean precisas, pero en última instancia debe encontrar a alguien en quien confíe para realizar la cirugía y, después, permitirle que haga su trabajo.

Por favor háganos saber cómo de útil fue este artículo para usted

Gracias por calificar este artículo.

Referencias

Escrito por el Dr. Brian Lewis, que recibió una remuneración como asesor de Zimmer Biomet por escribir este artículo

  1. Kamara, E., et al. (2017, Jan). Adoption of Robotic vs Fluoroscopic Guidance in Total Hip Arthroplasty: Is Acetabular Positioning Improved in the Learning Curve? J Arthroplasty. 32(1): 125-130. doi: 10.1016/j.arth.2016.06.039